viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Nueva escuela descongestionaría a Escuela 11
La ANEP ya cuenta con el predio para levantar una Escuela de Tiempo Completo en el Barrio Trampolín
Fuente Diario El Profesional Nro 3237 del 15 de noviembre de 2011
En las últimas horas se procedió a la finalización de los detalles que faltaban para que un predio que pertenecía a la sociedad empresarial que dirige CW 53 La Voz de Meló, pase en donación a la ANEP, como primer paso para que se construya allí una escuela pública.
En vida de Don Luis A. Bengochea se venía manejando esta posibilidad, según lo recordado por la Inspectora Departamental, Mtra. Socorro Sosa: "Un terreno ubicado en el barrio Trampolín que pasa a propiedad de ANEP en una gestión iniciada ya hace bastantes años atrás y que hoy, felizmente, culmina en la escrituración del bien. Cosa que nosotros queremos agradecer personalmente, es el hecho principal de estar aquí, a los hijos del señor Bengochea. Pero, también, traer el documento formal que va a permitir que ANEP a partir de hoy decida en un bien para escuela pública -una Escuela de Tiempo Completo- que la Arquitecta va a detallar de una forma más expresa"
Precisamente, la Arq. Laura Echevarría, fue consultada acerca del inicio de las obras: "Esta obra, como explicaba la Inspectora Departamental, la Inspección la tiene dentro de una lista de necesidades para la comunidad. Pero, todavía no se tiene ese dato que preguntan, porque recién hace una semana se escrituró. Quiere decir que ANEP puede contar con ese predio para tenerlo en cuenta recién desde ahora. Sí, igual, como esto ha llevado un proceso de años, seconsidera que para ese barrio, para esa ubicación, es necesario unan Escuela de Tiempo Completo (...) recién ahora puede comenzar el proceso de pasar a proyecto, a ver los fondos para construirla. Pero, sin dudas, como toda la Inspección está embarcada en sacar esta Escuela y de tomarla en los primeros lugares, va a ser próximamente. El año que viene va a comenzar el proceso"
Por último y en cuanto a la inquietud que tanto Luis Bengochea como Marcelo Costa tenían por la importancia de darle a este barrio un centro educativo, hablamos con Inés Bengoceha, hija del extinto productor rural y empresario local. "Hace mucho tiempo se estaba buscando y que por diversos motivos no se había concretado. Ahora sí, era un anhelo de mi padre y de Marcelo Costa de donar parte del predio donde funciona la Planta Emisora de la radio, para que se haga una escuela, que en el barrio se necesita"
Fuente Diario El Profesional Nro 3237 del 15 de noviembre de 2011
En las últimas horas se procedió a la finalización de los detalles que faltaban para que un predio que pertenecía a la sociedad empresarial que dirige CW 53 La Voz de Meló, pase en donación a la ANEP, como primer paso para que se construya allí una escuela pública.
En vida de Don Luis A. Bengochea se venía manejando esta posibilidad, según lo recordado por la Inspectora Departamental, Mtra. Socorro Sosa: "Un terreno ubicado en el barrio Trampolín que pasa a propiedad de ANEP en una gestión iniciada ya hace bastantes años atrás y que hoy, felizmente, culmina en la escrituración del bien. Cosa que nosotros queremos agradecer personalmente, es el hecho principal de estar aquí, a los hijos del señor Bengochea. Pero, también, traer el documento formal que va a permitir que ANEP a partir de hoy decida en un bien para escuela pública -una Escuela de Tiempo Completo- que la Arquitecta va a detallar de una forma más expresa"
Precisamente, la Arq. Laura Echevarría, fue consultada acerca del inicio de las obras: "Esta obra, como explicaba la Inspectora Departamental, la Inspección la tiene dentro de una lista de necesidades para la comunidad. Pero, todavía no se tiene ese dato que preguntan, porque recién hace una semana se escrituró. Quiere decir que ANEP puede contar con ese predio para tenerlo en cuenta recién desde ahora. Sí, igual, como esto ha llevado un proceso de años, seconsidera que para ese barrio, para esa ubicación, es necesario unan Escuela de Tiempo Completo (...) recién ahora puede comenzar el proceso de pasar a proyecto, a ver los fondos para construirla. Pero, sin dudas, como toda la Inspección está embarcada en sacar esta Escuela y de tomarla en los primeros lugares, va a ser próximamente. El año que viene va a comenzar el proceso"
Por último y en cuanto a la inquietud que tanto Luis Bengochea como Marcelo Costa tenían por la importancia de darle a este barrio un centro educativo, hablamos con Inés Bengoceha, hija del extinto productor rural y empresario local. "Hace mucho tiempo se estaba buscando y que por diversos motivos no se había concretado. Ahora sí, era un anhelo de mi padre y de Marcelo Costa de donar parte del predio donde funciona la Planta Emisora de la radio, para que se haga una escuela, que en el barrio se necesita"
viernes, 11 de noviembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
100 años de Escuela 11
El pasado jueves 20 de octubre, la escuela 11, República Federativa del Brasil, festejó sus 100 años.
En el acto aniversario, la Maestra Directora, Sandra Brum, destacó el compromiso con la educación pública, resaltando la vocación de los docentes: «es de destacar su importancia social en una sociedad que alienta la formación de valores y principios sin exclusiones, y esto lo rescatamos en el fondo de nuestra propia historia, desde siempre los orientales comprometidos en difundir el conocimiento» -expresó Recordó que hace 100 años, «apenas saliendo de una desgarradora guerra civil que enfrentó a hermanos contra hermanos», sefundaba esta escuela, que en principio fue identificada con el número 54, fuera de la ciudad, bajo la categoría rural: «con la clara intención de incorporar al sistema educativo, todavía incipiente, a todos sus ciudadanos, comenzando a funcionar en el barrio Mendoza a los 20 días del mes de octubre pero del año 1911, siendo su primer director la señorita Isabel Rodríguez», señaló.
Dijo que el colectivo educativo que hoy integra la escuela 11, «continúa la labor educativa vistiendo cada dia la túnica blanca, emblema de la educación pública, dando lo mejor de cada uno, trabajando con la colaboración de padres y de otras instituciones. Finalmente, debemos aprovechar esta celebración para que cada uno de nosotros, desde el lugar que nos toque actuar, autoridades, docentes, padres y alumnos, reafirmemos nuestra vocación de aportar a la cultura nacional, porque el patrimonio cultura! de un país es el reflejo de la actividad humana, de ahí la necesidad de trabajar activamente por una educación cada día mejor, distintiva del ser nacional: felices 100 años de escuela 11», sentenció.
En tanto, la Inspectora Departamental de Primaria, Maestra Socorro Sosa, al hacer uso de la palabra, comentó: «100 años como la luz del sol, y sin duda en esa frase emblemática acuñada por José Pedro Varela señamos este acto de conmemoración, de festejos».
En la oportunidad, se refirió a la ley General de Educación, la 18.437, «ya que ella representa, sin duda, lo que todos nosotros queremos para la educación pública uruguaya en el siglo XXI; tal vez del pasado, rescata la ley de Educación la laicidad, la obligatoriedad y la gratuidad, pero también, no menos importante, nos tiene allí cuidadosos, muy recelosos de esos otros principios que también la ley plasmó y que tienen que ver con la participación, tienen que ver con el cogobierno y tiene que ver con la economía. Ésa profundización es democracia en la escuela pública, que fue acuñada solamente desde una mirada, sino que se ha pensado desde un debate amplio y público que muestra un proceso de una educación pública con la participación de
todos, y ese es nuestro desafio, porque en exclusividad nada se construye, este es un trabajo de equipo», sentenció.
En el acto aniversario, la Maestra Directora, Sandra Brum, destacó el compromiso con la educación pública, resaltando la vocación de los docentes: «es de destacar su importancia social en una sociedad que alienta la formación de valores y principios sin exclusiones, y esto lo rescatamos en el fondo de nuestra propia historia, desde siempre los orientales comprometidos en difundir el conocimiento» -expresó Recordó que hace 100 años, «apenas saliendo de una desgarradora guerra civil que enfrentó a hermanos contra hermanos», sefundaba esta escuela, que en principio fue identificada con el número 54, fuera de la ciudad, bajo la categoría rural: «con la clara intención de incorporar al sistema educativo, todavía incipiente, a todos sus ciudadanos, comenzando a funcionar en el barrio Mendoza a los 20 días del mes de octubre pero del año 1911, siendo su primer director la señorita Isabel Rodríguez», señaló.
En la oportunidad, se refirió a la ley General de Educación, la 18.437, «ya que ella representa, sin duda, lo que todos nosotros queremos para la educación pública uruguaya en el siglo XXI; tal vez del pasado, rescata la ley de Educación la laicidad, la obligatoriedad y la gratuidad, pero también, no menos importante, nos tiene allí cuidadosos, muy recelosos de esos otros principios que también la ley plasmó y que tienen que ver con la participación, tienen que ver con el cogobierno y tiene que ver con la economía. Ésa profundización es democracia en la escuela pública, que fue acuñada solamente desde una mirada, sino que se ha pensado desde un debate amplio y público que muestra un proceso de una educación pública con la participación de
todos, y ese es nuestro desafio, porque en exclusividad nada se construye, este es un trabajo de equipo», sentenció.
jueves, 13 de octubre de 2011
Se preparan los festejos de los 100 años
PROGRAMA
1) ENTRADA DE ANTORCHA DEL CENTENARIO.
2) ENTRADA DE BANDERA.
3) HIMNO NACIONAL - HIMNO BRASILEÑO.
4) PALABRAS A CARGO DE LA MAESTRA DIRECTORA SANDRA BRUM
5) HARÁ USO DE LA PALABRA LA MAESTRA INSPECTORA DE ZONA ROSA OLIVERA.
6) HABLARÁ LA INSPECTORA DEPARTAMENTAL SOCORRO SOSA.
7) SE INVITARÁ A LAS AUTORIDADES PRESENTES A HACER USO DE LA PALABRA.
8) RECUERDOS DE LA EXALUMNA CRISTINA ROCHA.
9) OBRA REALIZADA POR NIÑOS, MAESTROS Y COMUNIDAD REPRESENTANDO LA ESCUELA "AYER Y HOY".
10) SE INVITARÁ A LOS PRESENTES A ENTONAR LA CANCIÓN "FELIZ CUMPLEAÑOS".SUELTA DE GLOBOS.
11) MI BANDERA
12) SALIDA DE PABELLONES.
13) DESCUBRIMIENTO DE PLACAS.
14) NOS HONRA CON SU PRESENCIA Y SU VOZ EL EXALUMNO ALEJANDRO LEMOS.
16) INVITAMOS A LOS PRESENTES A VISITAR NUESTRA EXPOSICIÓN, Y DISFRUTAR DE UNA RESEÑA HISTÓRICA.
sábado, 8 de octubre de 2011
Ha muerto el creador de iPhone
Steven Paul Jobs nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, hijo de Joanne Schieble -para entonces una estudiante de posgrado soltera- y Abdulfattah Jandali, un estudiante originario de Siria. Fue entregado en adopción a Clara y Paul Jobs, quienes alentaron su afición por la electrónica. Se graduó de la secundaria en 1972 y se inscribió en la universidad Reed College en Portland, Oregón, pero pronto abandonó los estudios.
Le sobreviven su hermana Mona Simpson, su hija Lisa Brennan-Jobs, su esposa Laurene Powell y sus tres hijos Reed, Erin y Eve.
El día siguiente de su muerte, líderes globales, la industria del cine, ciudadanos fanáticos de sus inventos tecnológicos y, por supuesto, Internet, recordaron al visionario de Apple.
Las páginas web de Amazon y Google también han querido dedicar un espacio a homenajear al fundador de Apple, mostrando su nombre y la leyenda de los años de su nacimiento y muerte en su portada, una información que enlaza con la página web de la compañía de la manzana.
martes, 4 de octubre de 2011
Importancia del uso del casco
Por qué utilizar el casco?
Eva Montero
Redacción Rastreator.com
El casco puede llegar a salvarte la vida y además puede reducir en gran medida las lesiones o consecuencias de un accidente de moto.
¿Sabías que…?
2 de cada 3 accidentes de moto se producen en ciudad, por lo que es importante utilizar el casco también en ciudad. Normalmente, el uso del casco se generaliza en carretera, pero su utilización en ciudad sigue siendo una asignatura pendiente para algunos motoristas.
El 85% de las muertes en accidentes de moto se producen a consecuencia de lesiones cerebrales, y dentro de ellas un altísimo porcentaje se debe a no haber utilizado el casco.
Si utilizamos el casco, reducimos nuestras posibilidades de morir en un accidente de moto en un 39% y la gravedad de las lesiones en un 72%.

Estructura del casco y cómo nos protege
El casco está formado por una carcasa exterior, una carcasa interior, la pantalla y un relleno para hacerlo más cómodo para el que lo utiliza.
La carcasa exterior extiende la energía del impacto por toda la superficie del casco.
La carcasa interior absorbe la energía del impacto.
La pantalla protege los ojos y las vías respiratorias.
Las razones para ir en moto con casco
La primera y más importante razón es que puede salvarte la vida, así de sencillo. Pero si aún no te has convencido con todos los datos que te hemos dado, tenemos más razones aún:
El casco protege la cabeza, el cerebro y la cara.
Su uso constituye una auténtica barrera, impidiendo el contacto directo del cráneo con cualquier tipo de objeto.
Absorbe gran parte del golpe, reduce la aceleración y el movimiento de cerebro y cráneo.
Distribuye la fuerza del impacto, evitando que el golpe se concentre en un punto determinado de la cabeza.
Recuerda que NUNCA debes subirte a una moto si no llevas un casco.
Eva Montero
Redacción Rastreator.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)