martes, 16 de septiembre de 2014

15 de octubre: Día de la mujer rural

El 18 de diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 62/136 decide declarar que el 15 de octubre de cada año se proclamará y se celebrará oficialmente el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

El primer Día Internacional de las Mujeres Rurales, se observó el 15 de octubre de 2008. Este día internacional nuevo, establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136, de 18 de diciembre de 2007, reconoce «la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural».

Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en las economías rurales de los países desarrollados y en desarrollo. En la mayor parte del mundo en desarrollo participan en la producción de cultivos y el cuidado del ganado, proporcionar alimentos, agua y combustible para sus familias y participan en actividades no agrícolas para diversificar los medios de subsistencia de sus familias. Además, llevan a cabo las funciones vitales en el cuidado de los niños, los ancianos y los enfermos.

Según informe de Mevir, mujeres rurales del Uruguay equiparan en parte las desigualdades del área urbana.

Las mujeres rurales suman en el mundo casi 500 millones de pequeñas agricultoras y trabajadoras sin tierra, y constituyen una parte importante de la mano de obra agrícola.
Dino Capelli | 10/03/2012

¿Qué datos estadísticos podría aportar sobre la mujer rural?
Son el 2% de la población del país. El 44% de la población rural son mujeres. No a todas se las considera asalariadas, trabajan a la par o más que el hombre, pero su trabajo no está registrado, ni remunerado en muchos casos. La mujer es la primera en levantarse y la última en acostarse en muchos hogares. Es la persona más sensible en el campo, la primera en ver que un animal está herido, como que tiene cuatro ojos, es la primera que se da cuenta que la vaca va a parir, todo eso tiene un valor no siempre bien reconocido.

En el país las mujeres alcanzan el 52.3% de la población
Desempeñan la mayor parte de la labor no remunerada de cuidado de personas en las zonas rurales. Sin embargo, las mujeres rurales siguen sin poder alcanzar su potencial. Las frases anteriores corresponden al mensaje dado por el Secretario General de la ONU en el Día Internacional de la Mujer, celebrado el jueves, y que marca una realidad a la cual no escapa Uruguay y su interior profundo.
Mevir, el Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural, es una de las instituciones del país que más ha hecho en las últimas décadas por la mujer rural, situándola en un plano de igualdad con el hombre. Desde los beneficios al trabajo mismo, la mujer camina a la par que el hombre, y la carga del ladrillo se realiza en forma simultánea.
DATOS REALES
En tal sentido Mevir aportó a EL ACONTECER una serie de datos que hablan de la situación del sexo femenino campo adentro.
Las mujeres en el país son el 52,3% de la población, y una de cada cuatro mujeres de entre 30 y 60 años de edad vive en un hogar pobre, y como dato adicional, la cantidad de mujeres uruguayas sin ingresos propios triplica a los hombres.
Hablando de mujeres de tierra adentro -y dentro mismo de Mevir- en el 20% de las familias seleccionadas en 2010 la mujer es la única que percibe ingresos mientras que el 85% de los hogares monoparentales beneficiados en 2010 tienen jefatura femenina.
“Si pudieran acceder en condiciones de igualdad a los recursos productivos, el rendimiento agrícola aumentaría un 4%, reforzando la seguridad alimentaria y de la nutrición y rescatando del hambre a 150 millones de personas. Si tuvieran la oportunidad, las mujeres rurales también podrían ayudar a poner fin a la tragedia oculta en el ámbito del desarrollo del retraso del crecimiento, que afecta a casi 200 millones de niños en todo el mundo”, dice la ONU, y la realidad vale tanto para Uganda como para el Uruguay de hoy en día.
 Publicado por El Acontecer Diario

lunes, 25 de agosto de 2014

24 de agosto día de la nostalgia en Uruguay. Melo antiguo y colonial

Los uruguayos son nostálgicos; se dice que carnavales eran los de antes y que el fútbol era el del 50, hablamos del pasado, el fantasma del 50, Melo de antaño era mejor.

La noche previa al feriado nacional del 25 de agosto, momento en que se conmemora el día de la Declaración de la Independencia, los uruguayos de todas las edades festejan masivamente la Noche de la Nostalgia. El 24 de agosto, cantidad de discotecas, boliches, clubes de barrio, cenas show y hasta fiestas en carpas armadas para la ocasión, celebran la noche con oldies de los años 60 hasta los 90, con la consigna de rememorar viejos tiempos. Pantalones acampanados, pelucas afro, colgantes grandes, lentes oscuros y otros accesorios estrafalarios de los concurrentes recuerdan de forma algo exagerada la vestimenta de otras épocas.

Se trata del evento nocturno con mayor convocatoria y despliegue del país. Los turistas que estén de visita, cualquiera sea la ciudad que se encuentren visitando, no deben dejar de salir en la Noche de la Nostalgia. Es una fiesta que nació en Uruguay y que solo tiene lugar dentro de sus fronteras.

Cómo surge la Noche de la Nostalgia
La Noche de la Nostalgia tiene un origen bien conocido y su invención tiene nombre y apellido. Surge con Pablo Lecueder en el año 1978, que por entonces era dueño de la frecuencia CX 32 Radio Mundo y tenía un programa de radio llamado Old hits. Ese año organizó una fiesta aprovechando la víspera de la Declaratoria de la Independencia (al siguiente día no se trabaja) para rememorar canciones de los años 60 y 70, y de allí surge el nombre y marca registrada Noche de la Nostalgia.
Para saber TODO sobre Cerro Largo y Melo Descarga este PDF
Nostalgias y fotos de Melo antiguo:
























Poste surtidor de OSE


Historia
A fines del Siglo XVIII Cerro Largo era una zona dominada indistintamente por portugueses o españoles. El 27 de junio de 1795, el Capitán de Infantería Agustín de la Rosa, fundó la Villa de Melo, fortín levantado para atender el constante asedio de portugueses e indios. Este asentamiento supuso un refugio para la guardia militar y un campo de batalla entre los colonos españoles, los indios y los portugueses. Su ubicación geográfica siempre desató polémica frente a las pretensiones del Imperio lusitano sobre el territorio. Poco después, este grupo de habitantes con divisa roja o blanca, hizo historia en un sinfín de combates de vital importancia para el futuro de la nación. Algunos de ellos tuvieron lugar en 1810, en el auge independentista y en 1910, cuando se produjo el fin de la era revolucionaria. Por su histórica lejanía del centralismo montevideano y bonaerense el territorio de Cerro Largo fue sometido a las derrotas, e invadido y saqueado por los portugueses en 1801, 1811, y 1816.
El cometido de Cerro Largo, como comando del Ejército y como departamento, siempre ha sido el de proteger la integridad cultural, étnica y moral de Uruguay respecto a las influencias regionales. Un claro ejemplo de lo antedicho es la permanencia del español como lengua oficial frente al portugués, y el estilo nacional frente al extranjero, (si bien existen claras influencias brasileñas en el área departamental, más en concreto en ciudades fronterizas como Río Branco y Aceguá).
Un testimonio de antiguas épocas lo constituye la singular edificación de la Posta del Chuy, a pocos kilómetros de la ciudad de Melo. La Antigua Posta del Chuy se ubica a 12 kilómetros de la ciudad capital. Era una antigua posada para viajeros que se desplazaban en diligencias entre Melo y Villa Artigas (hoy Río Branco). Aquí se cobraba peaje por pasar por el puente sobre el arroyo Chuy del Tacuarí, siendo la primera Concesión de Obra Pública que se efectuó en el Uruguay. Construido en 1855 por dos vascos franceses de apellido Etcheverry, canteros de profesión, el sólido edificio construido con piedras areniscas unidas sin argamasa, igual que el puente con troneras por el que se accede, por sus características es considerado una pieza arquitectónica única en Sudamérica. Actualmente se encuentra vedado el paso de vehículos sobre el puente. Ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. Uno de los impulsores de su restauración fue el historiador Horacio Arredondo. La historia de su construcción puede leerse en el libro "Los árboles de piedra", del escritor Andrés Echevarría.
Algunos personajes aparecen protagonizando la historia local: Bartolomé Neira (primer comisionado anterior a 1800); Dr. Benito Henrique Ducós de Lahitte (primer clérigo presbítero de la villa de Melo y capitán castrense- 1797); el Dr. Santiago Carzin (primer médico local anterior a 1809); el Dr. Gregorio de España y Castro (primer cirujano que en 1810 relevó al anterior).
Don Pedro Antonio Ortuña fue el primer industrial que instaló un horno de ladrillos en 1801 y Don José Núñez fue el primer representante de Melo. Manuel Royano fue el encargado de ejecutar como alcalde el primer censo territorial en 1823 mandado por Carlos Federico Lecor. Juan Antonio Lavalleja estableció el cuartel general del ejército libertador, donde se radicaron numerosos y prestigiosos oficiales orientales y argentinos, y desde donde se sostuvo una intensa actividad militar en 1827.
El 18 de julio de 1830 se celebró la Jura de la Constitución y, en ese mismo acto,
los pobladores de Melo organizados solicitaron al Gobierno nacional que los 300 patacones votados para festejos de la Jura, fueran destinados a la fundación de la primera escuela pública .Don Joaquín Suárez fue el primer jefe de policía, en 1867, y principal responsable de la construcción de la Catedral de Melo.
En 1897, la batalla de Arbolito, durante la Presidencia de Juan Idiarte Borba, enfrentó al comandante Justino Muniz con las fuerzas revolucionarias de Aparicio Saravia.
En el ámbito cultural, el departamento ha sido la cuna de brillantes talentos literarios como la mítica Juana de Ibarbourou (también apodada Juana de América), Emilio Oribe, Casiano Monegal, Pedro Martins Marins y Justino Zavala Muniz. No en vano, en 1988 se creó un taller artístico que operaría a través de la Asociación de Escritores de Cerro Largo, una institución orientada a promover el arte literario en la región, y que ha convocado numerosos certámenes de literatura en el que han participado jóvenes escritores de otros departamentos y de países miembros del Mercosur.
Tabaré Etcheverry, fue un insigne cantautor folclórico local que, en parte por su prematura desaparición que no le posibilitó estar presente en el período de auge del llamado Canto Popular Uruguayo en la década de 1980, y en parte por las políticas de radiodifusión de su país, no ha tenido un reconocimiento acorde a su trayectoria y producción musical. No obstante, ha quedado inscripto en la memoria popular y posee un importante número de adeptos en el Río de la Plata.
Casas y estancias con Historia: La vida política en Cerro Largo acaeció realmente en las estancias. Hay muchísimos ejemplos, pero con hacer el "tour" por los cascos históricos de las casas en donde vivieron, se multiplicaron, ejercieron el poder y también intrigaron los grandes caudillos de la época, alcanza y sobra para comprobarlo. Las protagonistas de las revoluciones de 1897 y 1904 marchan a la cabeza, pero hay muchas más.Son estancias con historia.
Las casonas donde se desataron las desavenencias que separaron a los Muniz de los Saravia siguen en pie y pueden visitarse. Las diferencias profundas que pusieron de un lado el país colorado y del otro el país nacionalista son como miradores en medio del campo. Y está además el reducto de El Cordobés que fue algo así como la fortaleza de Aparicio. Pero también La Ternera cuyo casco se conserva íntegramente como era a principios del siglo XX, cuando se desarrollaron en ese lugar los episodios que conmovieron la vida pública del país y motivaron la desaparición de los Jurados que integraban la actividad jurídica nacional.
La Casa de las Crónicas, es el lugar donde el nieto de Justino Muniz, Justino Zavala Muniz, de rica y extensa trayectoria cultural (fue uno de los pilares de la creación de la Comedia Nacional), escribió "Crónica de Muniz" en defensa de la memoria de su abuelo. Está cerca del pueblo Bañado de Medina.
El Mirador de Ramón Mundo: pasando por la famosa Cueva de la Tigra y antes de llegar a Fraile Muerto a la derecha de la carretera hay una antigua casa con dos torreones. Es conocida como "La casa quemada". Perteneció desde 1896 a Ramón Mundo y tenía una pulpería. La arrendó el matrimonio Zavala Muniz y hubo problemas con muertos y todo, con división comandada por Chiquito Saravia. Ahí nació la rivalidad entre las dos familias, se dice.
Estancia Las Marías; flanqueada de palmeras, exhibe un patrimonio histórico que se remonta a 1870. La historia comenzó con Doroteo Navarrete. De la estancia (que tenía 6 mil hectáreas) queda el casco y unas 500 hás dedicadas al pastoreo de ejemplares Hereford, a pocos km de Melo sobre la ruta 8 a metros del frigorífico PUL.S.A.
Azotea de Mazziotta; en la ciudad de Fraile Muerto, ubicada sobre la ruta 7, esta vieja residencia perteneció a uno de los fundadores de la ciudad, el padre del ex presidente de la República, Joaquín Suárez y cuenta con valiosos detalles arquitectónicos.
Azotea del Padre Alonso; es un viejo casco de estancia con orígenes anteriores a 1800. Perteneció a Juan Alonso Martínez, más conocido como "Padre Alonso", por los constantes servicios sanitarios y de hospedaje que prestó a indios y negros que servían, pero también a peregrinos y visitantes de la zona.
Estancia Palleros; pertenece al circuito misionero. Fue fundada por Alejandro Gallinal en 1914 y está en la quinta sección de Cerro Largo. Tiene una superficie de 4.600 hás y hoy se dedica al Hereford ciclo completo y la cría de Corriedale. Un porcentaje menor (5%) se destina a la producción de soja.
Estancia de Justino Muniz; perteneció al principal adversario de Saravia en las revoluciones de 1897 y 1904. La casa se conserva como en la época y se puede visitar, aunque es propiedad privada y está en las cercanías de Bañado de Medina. En su patio interior se desarrolló el atentado contra Muniz que costó la vida a uno de sus lugartenientes.


(Fuente: "El País y sus 19 Departamentos". Co-edición de El País y Testoni Studios).
¿Cómo empezó la movida de la Noche de la Nostalgia? Conozca la historia de una fecha que poco a poco se convirtió en mucho más de lo que quiso.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El 24 de agosto de 1978 el grupo propietario de la recordada CX 32 Radio Mundo organizaba un baile con música "vieja", old hits, aprovechando el feriado del día siguiente.

Algunos años después, a mediados de los '80 , el empresario Pablo Lecueder utilizó la fecha patria del 25 de agosto para crear una fiesta destinada a recordar y bailar los old hits de la música.

La idea de estas primeras fiestas era salir a bailar aquella música vieja, la de finales del '60, década del '70 y algo del '80 que hicieron historia, ya sea por su vigencia, por sus cantantes, su letra o su promoción. Es decir, temas de Queen, Simon and Garfunkel, Cat Stevens, Beatles, Dire Straits, Supertramp, Elvis Presley, Barry Manilow, Bees Gees y Travolta, la música disco, los new romantics, etcétera.

Desde los primeros días de agosto, las radios desempolvan estos éxitos y difunden la "vieja música" con aquellos monstruos de la canción.

Con el pasar de los años varios empresarios del rubro entretenimiento, amigos, familiares comenzaron a hacer otras fiestas de la nostalgia. De esta forma, el mercado creció rápidamente y la demanda también, produciéndose diferentes fiestas para distintos públicos. Las fiestas varían en sus precios y sus características, contando incluso con eventos anti-nostalgia.

Hoy, la noche de la nostalgia se ha convertido en un negocio y es un foco comercial importante en el ambiente del entretenimiento, que da trabajo a restoranes, discotecas, DJ, mozos, empresas de catering, alquileres de insfraestructuras para fiestas, servicios de seguridad, iluminación, amplificación, promotoras y hasta "hoteles de alta rotatividad" con promociones especiales por la noche.

Junto con las fiestas de Navidad y fin de año la noche de la nostalgia se convierte en uno de los eventos que convoca más gente. Para algunos supera en movimiento de gente a las fiestas de fin de año ya que en esta jornada salen los padres, los hijos, los recién casados y los novios a recordar viejos tiempos o no tanto dependiendo de la edad. Suele ser común que hasta salga una familia en su totalidad a bailar al mismo lugar, cosa que no sucede en el resto del año.

Discusiones aparte sobre el negocio armado en torno a la Noche de la Nostalgia, es innegable que aquella fiesta creada por Lecueder se ha multiplicado hoy en todo el país con éxito, permaneciendo como estandarte en recuerdo de épocas pasadas.